CBDC: Te explicamos las monedas digitales de los bancos centrales

CBDC: Te explicamos las monedas digitales de los bancos centrales

Autor: H. Ignacio Gimenez. Mención especial en el I Concurso Buenbit para Generadores de Contenido.

Descargo de responsabilidad: las opiniones expresadas en el presente artículo corresponden únicamente a la visión del autor y no están respaldadas en totalidad por las bases educativas fundamentales de Buenbit.

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, publicó días atrás un video en el cual anuncia de cierta forma que el mundo se enfrenta a un nuevo "momento de Bretton Woods". En aquella época, se trató sobre cómo sacar adelante la economía devastada por la guerra y sentar las nuevas bases para el futuro. Hoy, el problema es sanitario, y el enemigo, invisible. Se estima que la pandemia contraerá la economía mundial en un 4.4% y restaría USD 11 billones en producto de cara al 2021, sin mencionar además la catástrofe social y humanitaria que se ha generado.

No es un secreto que China ha estado implementando por años una estrategia para reducir el poder mundial del dólar. Actualmente, el dólar es la moneda de referencia mundial como reserva de valor. Estados Unidos se beneficia de esto con menores costos comerciales y cambiarios, y tasas más bajas al momento de tomar deuda. Con la digitalización del Yuan, China espera poder ofrecer transacciones internacionales más rápidas y económicas, intentando así fortalecer el poder de su propia moneda a nivel global.

Los bancos centrales y hasta el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) son conscientes de lo deficiente que es su dinero físico actualmente, y con la decisión firme de mantener el poder del mismo, estos organismos centralizados dieron origen a las llamadas CBDC (Central Bank digital Currencies o Monedas digitales de Bancos Centrales).

Según el Banco de Pagos Internacionales (BIP), la idea de las CBDC’s nació hace dos décadas. Mucho antes inclusive de la creación de Bitcoin. Pero no fue hasta los últimos meses de este particular 2020 que diferentes países empezaron a mirar de forma más seria esta idea.

Las instituciones se conectan a la criptografía del nuevo dinero digital. Imágen cortesía de Forbes.com

Algunos eventos han ayudado a que esta idea vaya tomando forma. Entre ellos encontramos: Facebook intentando lanzar su propia moneda estable, una creciente demanda por más digitalización en respuesta al COVID-19, Bitcoin siendo utilizado por empresas de gran calibre para proteger sus activos, entre otros. Actualmente, más de 45 países se encuentran realizando algún tipo de trabajo o investigación sobre esta temática.

Estado del proyecto de CBDC de algunos países:

PaísSituaciónBrasilTrabajando para tenerla lista en 2022Unión Europea A decidir a mediados de 2021SueciaEn etapa pilotoAustraliaNo está interesadaCamboyaEn etapa final de desarrolloBahamas A lanzarse en Octubre de 2020USA, Rusia, UK En consideración

A continuación, algunas preguntas y respuestas comunes de esta temática.

¿Qué características tienen entonces las CBDC’s?

  • Representan al dinero físico, pero en formato digital. Son igual de estables.
  • Son emitidas y controladas por el Banco Central del país emisor.
  • Su tenencia no devenga intereses
  • Existen 2 tipos: Mayoristas (pensadas para ser utilizadas únicamente entre bancos) y de uso general (para comercios y la población general de un país).

El mayor punto a tener en cuenta de que un país tenga su propia moneda digital es que otorga al gobierno total transparencia sobre la vida financiera de sus ciudadanos, generando un debate importante en cuanto a la privacidad y propiedad privada.

¿Qué ventajas traería?

  • Tener las transacciones de una economía en una base de datos confiable puede traducirse en una transparencia importante en cuanto a cómo los gobiernos manejan y gastan los impuestos recaudados.
  • Son mucho menos costosas (más baratas de emitir, más fáciles para transaccionar y atesorar)
  • Economías en desarrollo pueden verse beneficiadas de una mayor inclusión financiera, formalización del mercado laboral y un sistema de pagos eficiente.
  • En una era de tasas de interés negativas, servirían como una herramienta para incentivar a comercios y personas a gastar e invertir su dinero.

¿En qué se diferencian con las criptomonedas?

  • Las criptomonedas son producidas a partir de la resolución de complejos problemas matemáticos y gobernadas por comunidades descentralizadas.
  • No son reconocidas como monedas de curso legal. Por definición, las CBDC sí lo serían.
  • El valor de una criptomoneda está dado por el mercado y no por la influencia de factores como política monetaria.

Sí tienen un común denominador (en diferentes grados) el cual es la tecnología "Blockchain", lo cual permite el acceso a las transacciones por distintas partes en tiempo real.

Algunos especialistas han definido a las CBDC’s como "el último intento de las instituciones por mantenerse vivas en tiempos en los que buena parte de la sociedad ya los rechaza de forma masiva". Será finalmente el tiempo quien dirá cómo saldrá adelante la economía mundial luego de esta "nueva normalidad" generada por la pandemia y el impacto de las nuevas herramientas como las monedas digitales.